¿Qué son las generaciones del K-pop?

Tener el blog me ha regalado experiencias muy chulas, como la de ir a la radio con Kpophits en RadioStar Terrassa. Y, gracias al programa, todo lo que envuelve el mundo del Kpop se ha convertido para mí en una de las 100 curiosidades de Corea del Sur.

Las generaciones de K-pop son una manera de representar la evolución del Kpop, clasificando todos los grupos de una misma época, en la que compartían características comunes.

Según las fuentes que mires, cambian un poco los períodos, pero todas coinciden en que a día de hoy hay 5 generaciones. Habitualmente, son los medios de comunicación coreanos los que dictan cuando empieza o acaba una generación. Y aunque no hay nadie que dicte cuando ni la razón exacta de esa división, sí es cierto que entre las generaciones hay estilos diferentes tanto musicales como de estilismo y como de marketing.

Para entender un poco más esta clasificación, solo me queda mirar en qué consiste cada una y, algunos ejemplos de los grupos que forman parte de cada generación.

Primera generación K-pop (1990-2004)

Fue con la que se originó el Kpop y, estaba caracterizada por tener grandes influencias occidentales (concretamente, estadounidenses).

  • Temas: romance y juventud. 
  • Influencias musicales: hip-hop.
  • Moda: look natural y urbano. Vaqueros anchos y camisetas ajustadas, similar para todos los integrantes del grupo. No se teñían el pelo y, el maquillaje era muy tenue. 
  • Artistas: Seo Taiji and Boys (claves en la historia del Kpop), H.O.T, BoA, g.o.d, SHINHWA o Chakra. 

Segunda generación K-pop (2005-2011)

Esta generación consiguió empezar a dar a conocer el género a nivel internacional. En esa época también aparecieron los programas de entrenamiento en las discográficas.

  • Temas: se centraban más en melodías pegadizas.
  • Influencias musicales: empezaba un pop más comercial. 
  • Moda: las chicas vestían con colores alegres y, los chicos con trajes, camisetas, vaqueros e incluso algunos sin camisetas. También buscaban que los miembros fueran combinados. Con el maquillaje se atrevían más y, llevaban accesorios como pendientes o gorras. Y ya empezaban a teñirse el pelo.
  • Artistas: SuperJunior, SHINee, BIGBANG o Girls’ generation.

Tercera generación K-pop (2012-2018)

Esta es la generación que ha dado al Kpop el nombre y la fama que tiene hoy. Gracias en gran parte a la estrategia de marketing y, al soporte de las redes sociales como Twitter y, plataformas de streaming como Youtube.

  • Temas: muy variable. Se caracterizan por generar nuevos conceptos y crear universos únicos por cada grupo, según el fin musical. Un claro ejemplo son BTS, que de verdad que los de marketing hicieron una estrategia de 10.
  • Influencias musicales: también hay mucha variabilidad. Des de hip-hop, urbano, ritmos ochenteros… Y las coreografías son más complejas y extremadamente bien sincronizadas. 
  • Moda: mucho más atrevidos que en la anterior generación y, con los grupos masculinos con más maquillaje, sobretodo a nivel de ojos.  
  • Artistas: BTS, Blackpink, EXO, TWICE, MONSTA X, SEVENTEEN o MAMAMOO. 

Cuarta generación (2019-2022)

Con ella sigue el cambio musical. Cada vez son más conocidos a nivel internacional y, continúan con coreografías alucinantes que, son más fáciles de ser vistas gracias a TikTok o Instagram. Se adaptan a los nuevos tiempos e incluso en el merchandising apuestan hasta por los NFTs. 

  • Temas: muy variable también, pero usan más temas de ciencia, autoestima y, más contenido occidental en temas como el amor, pero un poco subido de tono (a modo asiático, eh).
  • Influencias musicales: se parecen más a la música occidental, a comparación de la Tercera generación.  
  • Moda: no se busca tanto la combinación entre los artistas del grupo, si no de que cada uno muestre su estilo propio. 
  • Artistas: Stray Kids, ATEEZ, TXT, ENHYPEN, G(I)-DLE, aespa.

Quinta generación (2023- actualidad)

Aquí no todo el mundo está de acuerdo. Hay gente que opina que aún no han habido cambios suficientes como para considerar una nueva generación y, otros que sí. Sea como sea, justo empiezan y, va a costar que destaquen ya que, de las 2 generaciones anteriores son muy potentes y aún están activas. 

Los que están a favor de la Quinta generación consideran que forman parte de ella artistas como BOYNEXTDOOR, BABYMONSTER o ZEROBASEZONE.

MINIREFLEXIÓN

Entre las 2 primeras y, la tercera si que veo una evolución, pero entre la tercera y la cuarta me cuesta… Creo que voy a ser de la opinión de que la Quinta generación aún no ha llegado.

¿Y, tu qué opinas? Sabes que puedes comentarlo por aquí o por Instagram.

Referencias

Laura Tébar. Generaciones del Kpop. Con K de Kpop. Escrito 20 octubre de 2022. Consultado el 4 de febrero de 2024. https://conkdekpop.com/generaciones-del-kpop/

Snigdha Verma. Decoding the 4 generations of K-pop. Halsug. Escrito el 15 de marzo de 2022. Consultado el 4 de febrero de 2024. https://halsugprod.com/blog/decoding-four-generations-of-kpop

Fashion Chingu. All Kpop Generation: 1st to 5th Kpop Generation. Fashion Chingu. Escrito el 14 de septiembre de 2023. Consultado el 4 de febrero de 2024. https://www.fashionchingu.com/blog/kpop-generations/

Un comentario en “¿Qué son las generaciones del K-pop?

Deja un comentario